Composición de la Comisión de Mujeres y Matemáticas de la RSME
Presidenta: | Mª Elena Vázquez Abal (Universidade de Santiago de Compostela), enlace a su CV |
Miembros: | Begoña Barrios Barrera (Universidad de la Laguna) |
Laura Calaza Díaz (Consellería de Educación, Universidade e FP de la Xunta de Galicia) | |
Elena Camacho Aguilar (Rice University, Houston (USA)) | |
Patricia Contreras Tejada (Instituto de Ciencias Matemáticas-CSIC) | |
Rosa Crujeiras Casais (Universidade de Santiago de Compostela) | |
Irene Epifanio López (IMAC de la Universidad Jaume I de Castellón) | |
Marina Logares Jiménez (Universidad Complutense de Madrid) | |
Mireia López Beltrán (Universitat Politècnica de Catalunya) | |
Elisa Lorenzo García (Université de Rennes 1) | |
Juan Miguel Ribera Puchades (Universidad de la Rioja) | |
Teresa Sánchez Rúa (Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza) |
Las mujeres han tenido a lo largo de la historia muchas dificultades para realizar su labor en el mundo de la ciencia y, en particular, en el mundo de las Matemáticas. Con la integración de la mujer en el ámbito laboral parece que estas diferencias han disminuido, aunque la presencia de la mujer en las categorías académicas y científicas de responsabilidad parece ser escasa. Un estudio sobre esta problemática en el área de las Matemáticas podría acercarnos a los orígenes de algunos problemas con los que hoy se encuentra la mujer en el desarrollo de su cualificación profesional.
Motivada por todo ello, la Real Sociedad Matemática Española ha constituido la Comisión “Mujeres y Matemáticas” que pretende abordar, junto con el colectivo de mujeres matemáticas de nuestro país, diversos estudios relativos a la situación actual de las mujeres matemáticas en España en el ámbito de la educación y de la investigación. Esta Comisión está abierta a todos aquellos matemáticos interesados en participar y hacer aportaciones en estos temas.
En este sentido, nuestras perspectivas se centran actualmente en intentar poner de manifiesto, por un lado, las aportaciones de las mujeres matemáticas españolas en el ámbito de la investigación y la docencia, así como resaltar algunos problemas de integración que subsisten en nuestro sistema y que determinan que la mujer no alcance puestos de responsabilidad profesional con la frecuencia de los hombres.
En diversos países existen asociaciones de mujeres matemáticas con una fuerte implicación social en temas relacionados con la búsqueda de la igualdad de oportunidades en el marco de la investigación y la docencia en Matemáticas. Este es el caso de AWM (Association for Women in Mathematics), EWM (European Women in Mathematics) así como algunas asociaciones latinoamericanas de mujeres matemáticas. La colaboración con estas asociaciones es un aspecto que pretendemos desarrollar dentro del trabajo que nos hemos propuesto llevar a cabo.
Es por ello que hemos puesto en marcha una página web: http://mym.rsme.es/, un grupo de Facebook https://www.facebook.com/groups/1000537593374592/ y una cuenta de Twitter @mymRSME donde iremos incorporando diversos estudios estadísticos así como enlaces y noticias de interés relacionados con este tema.
Actividades 2020:
• Congreso de Jóvenes Investigadores de la RSME, Castelló 2020
Más información...
MESA REDONDA «Mujeres y matemáticas: presente, pasado y futuro»
Moderadora: Elisa Lorenzo. Participantes: Irene Epifanio López, Marina Martínez García, Julio José Moyano Fernández y Xaro Nomdedéu Moreno
vídeo: http://www.svideo.uji.es/peli.php?codi=3151&lg=
• Actividades 12M-2020
- Actividades destinadas principalmente para la infancia y juventud, pero de las que pueden disfrutar también las personas adultas:
Más información...
Hemos preparado dos escape rooms virtuales, patrocinadas por el Departamento de Matemáticas y el Grado en Matemática Computacional de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales de la Universidad Jaume I de Castellón.1) El rescate de la maga Omega: escape room digital especialmente indicada para el estudiantado de los primeros años de primaria. Esta experiencia fue creada a propuesta de la Comisión de Mujeres y Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española (http://mym.rsme.es/) por Lara Ferrando Esteve e Irene Epifanio López para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Matemática. Contacto por correo electrónico a esfelara@gmail.com.2) El pasillo del olvido recordado: escape room digital especialmente indicada para el estudiantado de secundaria. Esta experiencia fue creada a propuesta de la Comisión de Mujeres y Matemáticas (mym.rsme.es/) de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) por Lucía Rey Lorenzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Matemática. Contacto por correo electrónico a reylorenzolucia@gmail.com.
Están disponibles para ser realizadas en castellano, catalán, gallego e inglés.
- Actividades de divulgación de mujeres matemáticas, en colaboración con WOMAT: ¿Qué le preguntarías a una investigadora en matemáticas?
Más información...
24 mujeres matemáticas responden en 24 vídeos a 12 preguntas planteadas en las redes sociales. Además un vídeo sobre Maryam Mirzakhani y Florence Nightingale, dos mujeres matemáticas nacidas un 12 de mayo. Lista de reproducción en el canal de YouTube de la Comisión.
• Artículos en prensa
Más información...
• Publicaciones en La Gaceta de la RSME
- La Gaceta de la RSME, Vol. 23 (2020), Núm. 1, Págs. 37-39. 12 de mayo, Día Internacional de la Mujer Matemática. María Elena Vázquez Abal.
- La Gaceta de la RSME, Vol. 23 (2020), Núm. 2, Págs. xx-xx (a aparecer). Katherine Johnson, una mente entre las estrellas. Marina Logares Jiménez.
• Colaboraciones con la Editorial SM
Aprender a Pensar, Editorial SM. Proporción y música: desde Teano hasta nuestros días (a aparecer). Patricia Contreras Tejada.
• Actividades en el boletín de la RSME
Redacción de un artículo semanal para el boletín de la RSME sobre Mujeres y Matemáticas.
• Reflexiones
- 25-03-2020: Reflexiones sobre la discriminación por edad en las convocatorias públicas.
- 21-05-2020: Hemos remitido alegaciones al texto de la propuesta del nuevo Real Decreto de Ordenación de las Enseñanzas Oficiales del Sistema Universitario Español.
• Redes sociales
Además del grupo de Facebook, ahora también tenemos página https://www.facebook.com/mymRSME/, e Instagram https://www.instagram.com/mymrsme/
Página web: mym.rsme.es
Correo electrónico: mujeres y matemáticas
Dirección:
Comisión de Mujeres y Matemáticas
Real Sociedad Matemática Española
Despacho 525, Universidad Complutense de Madrid
Fax: 922 318 145
Tags: Mujeres y Matemáticas