La Real Sociedad Matemática Española es una sociedad científica de Matemáticas con implantación en el ámbito del estado español y referente para esta ciencia en ese marco, así como para las matemáticas españolas en el contexto internacional.

Fundada en 1911, su dilatada trayectoria histórica refleja la evolución de las Matemáticas en nuestro país y armoniza todas sus actuaciones con otras sociedades matemáticas de ámbitos temáticos específicos (SEMA, SEIO, SEIEM), territoriales (SCM) y docentes no universitarios (FESPM).

Con la denominación de Sociedad Matemática Española hasta 1929 deviene Real Sociedad en ese año y tras el periodo republicano, recobra esa denominación en 1939, siendo su Presidente de Honor S.A.R. el Príncipe de Asturias, actual rey Felipe VI, desde 1986.

Los estatutos de la RSME, aprobados en 2003 y con una última actualización en 2021, recogen y especifican sus objetivos fundamentales. Son fines estatutarios los de promover y divulgar la Ciencia Matemática y sus aplicaciones, así como fomentar su investigación y su enseñanza en todos los niveles educativos. Se entienden incluidos en dichos fines la promoción y el fomento general de las matemáticas en la cultura y sus manifestaciones.

La RSME tiene las siguientes misiones:

M1. Conseguir una mayor sensibilización por parte de la comunidad científica, la Administración, las empresas y la sociedad en general respecto de la importancia de la Ciencia Matemática en el mundo actual.

M2. Promover y estimular la investigación en Matemática Pura y Aplicada, y propiciar la obtención de los medios necesarios para tal fin.

M3. Ser un órgano de referencia, debate y consulta para cualesquiera de los aspectos científicos y profesionales que se refieran a la Ciencia Matemática en España, así como a su desarrollo, aplicaciones, docencia y difusión.

M4. Debatir los planteamientos de la educación matemática en todos sus niveles y asesorar a los organismos competentes.

M5. Organizar periódicamente reuniones científicas, cursos, seminarios, encuentros y conferencias y, en su caso, propiciar la obtención de los medios económicos, becas, ayudas, y subvenciones necesarios para tales fines.

M6. Coordinar y fomentar la cooperación con los organismos españoles, extranjeros e internacionales que persigan objetivos afines.

M7. Organizar la Olimpiada Matemática Española en sus diversas fases.

M8. Promover becas y ayudas para el desarrollo de las actividades de formación e investigación.

M9. Cooperar en la constitución de comisiones científicas de ámbito estatal y en la representación española en las comisiones científicas internacionales.

M10. Promover las publicaciones de matemáticas tanto básicas como especializadas.

M11. Promover la coordinación y organización de bibliotecas científicas y bases de datos de matemáticas, y estimular el uso de herramientas electrónicas por parte de la comunidad matemática española.

M12. Promocionar adecuadamente los derechos individuales y corporativos de los miembros e instituciones de la comunidad matemática relacionados con el ejercicio de la profesión.

Organizaciones de las que la RSME forma parte

La Real Sociedad Matemática Española forma parte de los siguientes organismos:

Organizaciones internacionales

Organizaciones estatales