
En particular, estas asociaciones científicas habían formulado la reclamación precisa en un comunicado del día 11 de noviembre, cuyo contenido se encuentra en:
El punto 1, formulado como enmienda en los últimos momentos de la tramitación en el Senado, de hecho el propio día 21, ha sido incorporado satisfactoriamente a la Ley.

Tal y como estaba redactada la Lomce, un estudiante podía llegar a las facultades de Economía, Administración y Dirección de Empresas, Magisterio o Ciencias de la Información sin haber estudiado nada de Matemáticas en los dos cursos del Bachillerato. En una semana la iniciativa ha recogido más de cinco mil novecientas firmas en la aplicación:
El comunicado fue también apoyado al comienzo de la semana por la Conferencia de Rectores de las Universidades, CRUE:
Tras haber rechazado la reclamación en la Comisión de Educación el día 13, y a la vista de la reacción argumental mediática, el partido del gobierno intentó sucesivamente, sin éxito, incorporar dos enmiendas de otros grupos y finalmente como propuesta propia, una modificación no satisfactoria, sólo parcialmente ajustada a la reclamación. La oposición, aunque contraria a la Ley, impulsó y permitió la tramitación de una enmienda in extremis con el contenido exacto del punto 1 de la propuesta del comunicado de matemáticos y economistas, que fue suscrita por todos los grupos parlamentarios, registrada por el grupo del gobierno y aprobada en el Pleno del Senado.
Entre otros medios y por citar alguno, los diarios El País y El Mundo han publicado las contribuciones "Bachilleres sin matemáticas", "¿Optativa o troncal?" (el 17 de noviembre), "No salen las cuentas" (el 19 de noviembre), "Las matemáticas del bachillerato de ciencias sociales aún en debate" (el 20 de noviembre), "Foro Asturias se suma al frente en contra de la ‘ley Wert’" y "Las Matemáticas finalmente serán obligatorias en el Bachillerato de Ciencias Sociales" (el 21 de noviembre).