Mireia López Beltran
Barcelona 1979. Licenciada en Matemáticas en la Universitat de Barcelona (UB)   y doctora en Didáctica de la Matemática en la Universitat Autònoma de   Barcelona (UAB). Es profesora de secundaria desde 2002 en diferentes   institutos de Barcelona y este último curso en comisión de servicios en el   Instituto de Ciencias de la Educación de la Universitat Politècnica de   Catalunya (UPC) en el área de formación del profesorado. Durante los cuatro últimos cursos ha ejercido un tercio de su jornada en el Máster de Formación del   Profesorado de Secundaria de la Univesitat Pompeu Fabra (UPF) en la especialidad   de Matemáticas. Es miembro de la Comisión Cangur de la Societat Catalana de   Matemàtiques (SCM) y desde 2005 asiste al encuentro internacional que se   celebra anualmente para la selección de los problemas de la prueba. Desde   2012 es vocal de la Comisión de Educación del Comité Español de Matemáticas   (CEMat). Como presidenta de ABEAM (Asociación de Barcelona para la Enseñanza   y Aprendizaje de las Matemáticas, asociación federada a la FEEMCAT que pertenece   a la FESPM), impulsa  diferentes   actividades de resolución de problemas para primaria y secundaria y establece   lazos de colaboración con las distintas universidades e instituciones   matemáticas catalanas. Es también profesora del proyecto ESTALMAT-Cataluña.   En 2011 y 2012 colaboró con la RSME en la organización de Imaginary en Barcelona,   especialmente con las visitas de los alumnos de primaria y secundaria a la   exposición. A partir de esta experiencia ha colaborado con la RSME en   diferentes tareas relacionadas con la secundaria y el estímulo del talento.
M. Victoria Otero Espinar
Es profesora Titular de Análisis Matemático en la Facultad de Matemáticas de   la Universidad de Santiago de Compostela. En 1989 ocupó el cargo de Academic   Visitor en el Centro de Investigación T. J. Watson, Yorktown Heights de IBM   en New York. Desde 2012 está acreditada al cuerpo de Catedráticos de   Universidad. Desempeña desde 2009 el cargo de Decana da Facultade de   Matemáticas da USC y desde 2010 es Coordinadora del Colexio de Decanos/as e   Directores/as de Centro de la USC. Es miembro de la Junta de Gobierno de   la  Real Sociedad Matemática Española   desde 2011, de la Comisión Permanente de la Conferencia de Decanos de   Matemáticas de España desde 2013, y del Consejo Científico del Instituto de   Matemáticas de la USC. Su actividad investigadora está dedicada al estudio de   distintos aspectos de las ecuaciones diferenciales y en diferencias, con la   publicación de numerosos artículos y libros en revistas internacionales de   alto impacto científico y la colaboración con diversos investigadores.   Realizó estancias en diversos centros, como el Laboratoire de Mathématiques   (Universidade de Niza), King’s College (Universidade de Cambridge),   Mathematics Institute (Universidade de Warwick). Dirigió y tutorizó tesis de   doctorado y otros trabajos académicos y participó en diversos proyectos de   investigación financiados por instituciones europeas, estatales y   autonómicas. Es miembro del Comité Editorial de las revistas Boundary Value   Problems y Conference Papers in Mathematics y editora invitada de volumes   especiales en revistas como Abstract and Applied Analysis o Advances in   Difference Equations. Participa activamente en actividades de innovación   docente y de divulgación científica encaminadas a conseguir un acercamiento y   la promoción de las matemáticas y la ciencia a la sociedad (organizando   exposiciones como RSME-Imaginary en Santiago y actividades como MatCampus,   Explícoche Matemáticas 2.0, participando en proyectos como ESCIVE o Campus   Científicos de Verano, realizando charlas temáticas, …). Es miembro del   comité organizador y profesora de proyecto ESTALMAT-Galicia. Plantea seguir   colaborando con los miembros de la Junta de Gobierno de la RSME y con sus   socios en la labor de promoción de la investigación, enseñanza y divulgación   de las Matemáticas en España.
M. Encarnación Reyes Iglesias
Profesora Titular de Universidad en el área de Matemática Aplicada desde el   año 1990. Desarrolla su actividad profesional en la E.T.S. de Arquitectura de   la Universidad de Valladolid. Profesora Agregada de Bachillerato en excedencia.   Desde hace 20 años sus principales campos de interés son las Matemáticas   Aplicadas al Arte y a la Arquitectura y la Educación Matemática.   Investigadora principal en Proyectos de Innovación Educativa y Grupos de   Innovación Docente. Ha impartido múltiples cursos, seminarios y ponencias   sobre formación y actualización matemática, renovación docente y calidad de   la enseñanza. Conferenciante invitada en numerosos congresos de Educación   Matemática, cursos y escuelas de verano, congresos de Matemáticas, Arte y   Arquitectura, cursos de Postgrado y otros eventos promovidos por   universidades españolas y extranjeras, así como por otros centros u organismos   no universitarios. Participa en el programa Erasmus con estancias periódicas   en el Politécnico de Milán y en St. Lucas Architectuur de Bélgica.   Responsable de un convenio bilateral con la Hogeschool Voor Wetenschap &   Kunst dentro de la LUCA School of Arts de Bruselas y Gante. Además de la   RSME, es socia de Sociedades Internacionales de Matemáticas, Arte y Diseño, y    de la Asociación Castellana y Leonesa   de Educación Matemática “Miguel de Guzmán” que forma parte de la Federación   Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM). Trabaja   activamente en el Proyecto ESTALMAT.   He sido miembro de Comités de Planes de Formación para profesorado   universitario, de Comisiones de evaluación de Matemáticas para niveles no   universitarios y de grupos de trabajo en Seminarios promovidos por la FESPM   para la mejora de la calidad de la enseñanza de las matemáticas, y evaluadora-censora   de varias Revistas nacionales e internacionales de Educación Matemática.   También realiza actividades relacionadas con la Divulgación de las   Matemáticas. Forma parte de las Comisiones de Publicaciones y de Educación de   la RSME, y es delegada para la coordinación, relación y desarrollo de   actividades con niveles no universitarios.
Mercedes Siles Molina
Licenciada en 1989 y doctorada en 1992 por la Universidad de Málaga (UMA), desde   2009 es catedrática de Álgebra de dicha Universidad. Su actividad profesional   se desarrolla en investigación, docencia, cooperación internacional y divulgación   científica. En investigación trabaja en Álgebra no Conmutativa, en el   contexto de la teoría de anillos y módulos, habiendo publicado 48 trabajos de   investigación, y está próxima la publicación en Springer de un libro sobre   álgebras de caminos de Leavitt junto a P. Ara (Barcelona) y G. Abrams   (Colorado). Es miembro del comité editorial de las revistas Algebra Letters,   Royal Proceedings of the Irish Mathematical Society y de International   Scholarly Research Network Algebra. Ha impartido conferencias en numerosos   centros científicos internacionales y ha organizado congresos y cursos con   alta frecuencia. Investigadora principal de proyectos nacionales y regionales   de cooperación internacional, ha dirigido 6 tesis doctorales. Entre 2007 y   2010 coordinó en Málaga el Máster y el Doctorado Interuniversitario de   Matemáticas, habiendo participado en la elaboración del plan de estudios, y desde   2011 coordina un Máster en Álgebra, Geometría y Aplicaciones en la   Universidad de Dakar (Senegal). Es miembro de la Comisión de Garantía de   Calidad de la Facultad de Ciencias y de la Unidad de Igualdad de la UMA, y ha   coordinado el área de Matemáticas y Física y la evaluación de incentivos de   la Agencia Andaluza de Evaluación (AGAE). Ha sido evaluadora para las agencias   AGAE, ANEP, la americana NSA, la rusa AKKORK, para varias universidades   extranjeras, y es experta para la EQA. Participa en cooperación internacional   con Marruecos, Senegal, Túnez y Panamá. Es Secretaria de la comisión de   desarrollo y cooperación del CEMat. En el CIMPA (Centro Internacional de   Matemáticas Puras y Aplicadas), es Responsable Científica Regional, forma   parte del equipo de dirección del CIMPA, y ha sido responsable de escuelas de   investigación en Brasil, Colombia, Cuba, Marruecos, México, Palestina,   Panamá, Senegal y Venezuela. En otros ámbitos, ha publicado trabajos docentes   y realizado actividades de divulgación de las matemáticas, y ha  impartido conferencias de divulgación en   España, Francia, Gran Bretaña, Panamá y Venezuela. El próximo 5 de noviembre   será conferenciante invitada en el Museo Nacional de Matemáticas de Nueva   York (Momath) dentro del ciclo "Math Encounters". Es autora, junto con el   cocinero malagueño José Carlos García (una estrella Michelín) y el matemático   y fotógrafo Pedro Reyes Dueñas de las exposiciones “El sabor de las   Matemáticas” y “Universos Paralelos Dialogando”, que se ha expuesto en Málaga,   Santiago de Compostela y Panamá, y próximamente se expondrá en Málaga,   Granada y Nueva York. Colabora con la Fundación Escultor Berrocal para las   Artes, trabajando en un proyecto conjunto con la RSME, cuyo objetivo   principal es poner de relieve el contenido y el valor matemáticos de la obra   de este reconocido escultor, y planificar exposiciones, una de ellas en Nueva   York. Este trabajo lo lleva a cabo como vocal de la Junta de Gobierno de la   RSME y miembro del Comité Imaginary-RSME. También preside el Comité de   Cooperación al Desarrollo y forma parte de la Comisión de Relaciones Internacionales.




