
Dirigida a profesorado de todos los niveles educativos, los objetivos de esta actividad son:
- Reflexionar sobre estrategias didácticas para pro- mover un aprendizaje de las matemáticas basado en el razonamiento conceptual.
- Identificar el potencial de determinados tipos de actividades para desarrollar el razonamiento matemático.
- Analizar qué aspectos considerar en el diseño de situaciones didácticas que permitan atender a la diversidad asegurando un aprendizaje significativo de las matemáticas.
- Mostrar propuestas educativas que permitan relacionar las matemáticas con el arte y la tecnología.
El programa consta de las siguientes ponencias:
- Educación Matemática en Clave de Futuro: Perspectivas del Plan Nacional de Competencia Matemática. Antonio Moreno, Universidad de Granada.
- Tareas ricas para favorecer el razonamiento matemático. Rafael Ramírez, Universidad de Granada.
- El pensamiento proporcional: llegar al aula para quedarse. María Burgos, Universidad de Granada.
- ¿Este problema demanda conocimiento ma- temático? Dos o tres cosas que sé sobre el planteamiento de problemas auténticos, abiertos y complejos. Carlos Segura, Universitat de València.
- Los datos: el vínculo entre lo estocástico y lo computacional. Luis J. Rodríguez-Muñiz, Universidad de Oviedo.
Además, se celebrarán los talleres:
- GeoGebra: diseño de actividades y modelización matemática. Débora Pereiro, IES Barxas de Moaña (Pontevedra).
- Thinking Classroom, desarrollando el potencial de todos y todas. José Ignacio Úbeda, Secció de Orba del IES Enric Valor, Alicante.
- Anamorfismos en un aula de ESO. Alba Blasco Estrada y Josep Costa Riu, instituto Quercus, Sant Joan de Vilatorrada.
- Diseño de tareas ricas para favorecer el pensamiento matemático. Rafael Ramírez, Universidad de Granada.
La calculadora, un poderoso aliado para aprender y enseñar matemáticas. CASIO.
La inscripción será gratuita para los asociados de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM). Para el resto de partici- pantes se establecen las siguientes cuotas de inscrip- ción para los no asociados de la FESPM y RSME:
Hasta el 15 de junio: 50€ Después del 16 de junio: 70€
Plazo de inscripción
La inscripción se realizará a través de la Web.El plazo de inscripción finaliza el 24 de junio de 2025. El 25 de junio se publicará la relación de admitidos.
Entidades convocantes
La Escuela Miguel de Guzmán está convocada por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Federación Española de Sociedades de Profeso- res de Matemáticas (FESPM).
Entidades colaboradoras
La X edición de la Escuela Miguel de Guzmán, cuenta con la colaboración del Departamento de Di- dáctica de la Matemática de la Universidad de Gra- nada, el Instituto de Matemática de la Universidad de Granada, la Facultad de Ciencias Políticas y So- ciología de la Universidad de Granada y de CA- SIO.
Cualquier consulta se puede realizar a través de co- rreo electrónico a: irene.ferrando@uv.es
Tags: Escuela Miguel de Guzman