• Aviso Legal
  • Política de protección de datos
  • Contactos
  • Formulario de Inscripción
  • Elecciones Junta Gobierno RSME 2025

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • instagram
Real Sociedad Matemática Española

RSME

  • Tienda virtual
  • Actualiza tus datos
 
  • La Sociedad
    • Quiénes somos
      • Misión
      • De la presidencia
      • Estatutos
      • Historia
    • Organización interna
      • Junta de Gobierno
      • Comisiones, comités y grupos
      • Delegados/as de la RSME
    • Socios y Socias
      • Inscripción
      • Socios y Socias de Honor
  • Congresos y Escuelas
    • Congresos RSME
      • Congreso Bienal
      • Congreso de Jóvenes Investigadores
    • Congresos conjuntos
    • Escuelas RSME
      • Escuela Lluís Santaló
      • Escuela Miguel de Guzmán
    • Otras Escuelas y Congresos
      • ICM
      • ECM
      • Escuelas CIMPA
  • Publicaciones
    • El árbol de las matemáticas
    • Revista Matemática Iberoamericana
    • La Gaceta y el Boletín de la RSME
      • La Gaceta
      • Boletín de la RSME
    • Textos científicos internacionales
      • Ediciones conjuntas con la AMS
      • Ediciones RSME-Springer
    • Textos científicos españoles
      • Biblioteca Estímulos Matemáticos
      • Ediciones RSME-Electolibris
      • Libros de autor
    • Facsímiles
    • Libro Blanco de las Matemáticas
    • Otras publicaciones
      • Publicaciones ANEM
        • Boletín ANEM-RSME
        • Revista TEMat
      • Actas de congresos
      • Documentos RSME
      • Ediciones RSME-Anaya
      • RSME y otros editores
    • Venta de libros
  • Olimpiadas
    • OME
    • IMO
    • OIM
    • EGMO
    • Noticias OME
    • Twitter de la OME
  • Premios
    • Premio José Luis Rubio de Francia
    • Premios Vicent Caselles RSME-FBBVA
    • Medallas de la RSME
    • Premios RSME-Universidades
      • Premio RSME-UAL
      • Premios RSME-UGR
      • Premio RSME-Universidad de La Rioja
    • Otros premios
  • Divulgación y difusión
    • Seminarios RSME Online
    • MatEsElla
    • Otras actividades Mujer STEM
    • Día Internacional de las Matemáticas
    • RSME-Imaginary
    • Jornadas
    • Concursos y premios
    • Maths across the world
    • Publicaciones en medios de comunicación
  • Login
  • La Sociedad
    • Quiénes somos
      • Misión
      • De la presidencia
      • Estatutos
      • Historia
    • Organización interna
      • Junta de Gobierno
      • Comisiones, comités y grupos
      • Delegados/as de la RSME
    • Socios y Socias
      • Inscripción
      • Socios y Socias de Honor
  • Congresos y Escuelas
    • Congresos RSME
      • Congreso Bienal
      • Congreso de Jóvenes Investigadores
    • Congresos conjuntos
    • Escuelas RSME
      • Escuela Lluís Santaló
      • Escuela Miguel de Guzmán
    • Otras Escuelas y Congresos
      • ICM
      • ECM
      • Escuelas CIMPA
  • Publicaciones
    • El árbol de las matemáticas
    • Revista Matemática Iberoamericana
    • La Gaceta y el Boletín de la RSME
      • La Gaceta
      • Boletín de la RSME
    • Textos científicos internacionales
      • Ediciones conjuntas con la AMS
      • Ediciones RSME-Springer
    • Textos científicos españoles
      • Biblioteca Estímulos Matemáticos
      • Ediciones RSME-Electolibris
      • Libros de autor
    • Facsímiles
    • Libro Blanco de las Matemáticas
    • Otras publicaciones
      • Publicaciones ANEM
        • Boletín ANEM-RSME
        • Revista TEMat
      • Actas de congresos
      • Documentos RSME
      • Ediciones RSME-Anaya
      • RSME y otros editores
    • Venta de libros
  • Olimpiadas
    • OME
    • IMO
    • OIM
    • EGMO
    • Noticias OME
    • Twitter de la OME
  • Premios
    • Premio José Luis Rubio de Francia
    • Premios Vicent Caselles RSME-FBBVA
    • Medallas de la RSME
    • Premios RSME-Universidades
      • Premio RSME-UAL
      • Premios RSME-UGR
      • Premio RSME-Universidad de La Rioja
    • Otros premios
  • Divulgación y difusión
    • Seminarios RSME Online
    • MatEsElla
    • Otras actividades Mujer STEM
    • Día Internacional de las Matemáticas
    • RSME-Imaginary
    • Jornadas
    • Concursos y premios
    • Maths across the world
    • Publicaciones en medios de comunicación
  • Login

Actualiza tus datos

Estimado socio, si no has actualizado tus datos todavía, haz click en el siguiente enlace:

Actualiza tus datos

 

 

 

 

Archivo de noticias

 

Hazte socio

 
 

Noticias

By Nerea Diez López / 16 octubre, 2007

 
  • Matemáticas: herramientas de éxito en los negocios. (Público, 27-9-2010).
  • A Matemáticas le vuelven a salir los números. (El Periódico Extremadura, 25-7-2010).
  • Se buscan profesores de matemáticas. (Andalucía Información, 22-10-2009).
  • El matemático que agitó la Bolsa. (EL PAÍS, 18-10-2009).
  • La Universidad de Oviedo crea una cátedra de inteligencia analítica avanzada (EUROPA PRESS, 12-9-2009).
  • ¿Matemáticas para la industria, matemáticas de segunda? (EL PAÍS, 7-7-2009).
  • Vinton Cerf, matemático vicepresidente de Google (EL PAÍS, 23-4-2009).
  • Profesiones (análisis madri+d, 4-3-2009).
  • Deloitte Business Game (Deloitte, 6-2-2009).
  • Buenas notas, mal trabajo (EL PAÍS, 6-2-2009).
  • ¿La mejor profesión? Matemático, concluye una consultora estadounidense (i-math, 22-1-2009).
  • Los Matemáticos ocupan el primer puesto de los mejores oficios en EEUU (The Wall Street Journal, 6-1-2009).
  • En matemáticas no hay paro (EL PAÍS, 16-12-2008).
  • El modelo de toda una generación (La Nueva España, 7-12-2008).
  • El rigor de las matemáticas elimina la subjetividad y abarata costes económicos (El Correo Gallego, 28-11-2008).
  • La Universidad nos aporta el acceso a profesionales cualificados, la materia prima (La Nueva España, 22-9-2008).
  • Ópera y matemáticas (EL PAÍS, 8-6-2008).
  • Batas, togas y logaritmos (EL PAÍS, 11-5-2008).
  • Las empresas exigen a los universitarios más formación práctica (EL MUNDO, 9-4-2008).
  • Estudiar ciencias ya no seduce (EL PAÍS 26-2-2008).
  • El sentido común es muy útil: en las matemáticas y en la vida (La Gaceta de los Negocios, 25-2-2008).
  • 439 plazas en la oferta pública de empleo de Secundaria en Aragón (Alto Aragon, 22-2-2008).
  • La Región necesita un 15% más de físicos, matemáticos e ingenieros (El Faro de Cartagena, 24-1-2008).
  • El horizonte laboral de 2008 (Expansión&Empleo, 14-1-2008).
  • Cazatalentos, el 'gran hermano' que acecha a los universitarios (EL MUNDO, 9-1-2008).
  • Los matemáticos multiplican su futuro (La Vanguardia, 30-12-2007).
  • Licenciado + matemáticas = empleo estable (ibercampus.es, 11-12-2007).
  • Todo está almacenado en Internet en lenguaje matemático (La Voz Digital , 8-12-2007).
  • Las matemáticas y el mercado laboral (Mercado de Trabajo, 7-12-2007).
  • ¿Se te dan bien los números? (Laboris.net, 7-12-2007).
  • Las Matemáticas y la Estadística están de moda (Universia, 3-12-2007).
  • Perspectivas laborales muy atractivas para los estudios de Matemáticas (Extremadura al Día, 1-12-2007).
  • Las empresas de la Región buscan matemáticos para sus plantillas (La Verdad, 26-11-2007).
  • Los matemáticos son cada vez más solicitados por el mundo empresarial (El Faro de Murcia, 26-11-2007).
  • Medina asegura que la Región tendrá déficit de ingenieros, matemáticos y físicos por el desarrollo del Parque Científico (Europa Press, 21-11-2007).
  • Se buscan profesionales versátiles (Expansión&Empleo, 17-11-2007).
  • Hacen falta matemáticos, químicos, físicos e informáticos (La Verdad, 16-11-2007).
  • Los universitarios ganan empleabilidad (EL PAÍS, 11-11-2007).
  • Las firmas de tecnología demandan 10.000 inmigrantes cualificados (EL PAÍS, 2-11-2007).
  • Matemáticos: cuando el paro no existe (El Economista, 2-11-2007).
  • Realizan la primera descripción completa del sistema nervioso de un animal (EL MUNDO, 16-10-2007).
  • Las Matemáticas tienen futuro (elperiodicoextremadura.com, 10-10-2007).
  • Movilidad Laboral de la Mujer: obstáculos y soluciones para las mujeres en el Sector de las Tecnologías de Información y Comunicación (Documentación de la Encuesta: 1,5Mb, 8-10-2007).
  • Generan un modelo matemático preciso de las células nerviosas del cerebro (TENDENCIAS 21, 22-9-2007).
  • El 95% de los matemáticos encuentran empleo en menos de 2 años (Aprendemas.com, 20-9-2007).
  • Al éxito por las matemáticas (EL PAIS, 26-8-2007).
  • Mis amigos se ríen de mí por elegir Matemáticas (EL PAIS, 26-8-2007).
  • HR Access busca físicos, ingenieros y matemáticos (Expansión&Empleo, 24-7-2007).
  • Informe ANECA – RSME salidas laborales de los matemáticos (CIFESAL, 22-7-2007).
  • Docencia, banca e informática, saídas dos matemáticos (Galicia Hoxe, 11-7-2007).
  • Un informe destaca las salidas laborales para los matemáticos (La Voz de Galicia, 11-7-2007).
  • Un informe da Real Sociedade Matemática Española conclúe que as Matemáticas xeran emprego (USC, 10-7-2007).
  • El 98% de los licenciados en Matemáticas encuentra trabajo estable (DEIA, 10-7-2007).
  • Los matemáticos rozan el pleno empleo (El Correo Digital, 10-7-2007).
  • El 98,2% de los que han hecho carrera de Matemáticas, trabaja (Diario de Ibiza, 10-7-2007).
  • Los matemáticos encuentran rápidamente trabajo estable y con buen sueldo (La Crónica Social, 10-7-2007).
  • Trabaja el 98,2% de los matemáticos (El Diario Vasco, 10-7-2007).
  • El 50% de los matemáticos consigue un empleo estable a los 6 meses de titularse (La Gaceta de Canarias, 10-7-2007).
  • Los números no engañan: las matemáticas generan empleo (DivulgaMat, 9-7-2007).
  • Los números no engañan: las matemáticas generan empleo (Universa, 9-7-2007).
  • La Real Sociedad Matemática Española presenta un informe que asegura que estudiar esta ciencia genera empleo (ULL, 9-7-2007).
  • El 98,2% de los que han hecho la carrera de Matemáticas en España, trabaja (Terra Actualidad – EFE, 9-7-2007).
  • Estudiar ciencia genera empleo (ElDia.es, 9-7-2007).
  • Los matemáticos encuentran rápidamente trabajo estable y con buen sueldo en España (Discapnet, 9-7-2007).
  • Joan Maria Esteban: "Las matemáticas permiten conocer el índice de radicalidad de cada país" (Levante, 25-6-2007).
  • Julio Estrada: "Siempre tuve la necesidad de experimentar nuevas técnicas" (El Ideal Gallego, 25-6-2007).
  • La FUE ofrece 175 prácticas de verano en Madrid (Expansionyempleo.com, 20-6-2007).
  • Barclays incorporará a 440 empleados en 2007 (Expansionyempleo.com, 14-6-2007).
  • Los matemáticos de menos de 40 años y los algoritmos para imitar a las hormigas (EL PAIS, 13-6-2007).
  • SAS colabora con la Universidad Complutense de Madrid (bureaudeprensa.com, 12-6-2007).
  • ¿Para qué queremos un doctor? (EL PAIS, 10-6-2007).
  • La batalla por el talento (LA RAZÓN, 20-5-2007).
  • Más de 9.000 solicitudes en la primera llamada del ERC (EL PAIS, 14-5-2007).
  • Foro de Emprego para matemáticos, físicos e informáticos 2007 (Universidade de Santiago de Compostela, 17-4-2007).
  • CajaCanarias amplía su colaboración con los profesores de matemáticas (Canarias24horas.com, 13-4-2007).
  • La investigación en Matemáticas proporciona herramientas para las decisiones políticas (AragonInvestiga.com, 10-4-2007).
  • Educación creará 17.000 puestos de trabajo en los próximos cuatro años para garantizar la aplicación de la LOE (GranadaHOY.com, 28-3-2007).
  • Las mujeres son más rápidas en el cálculo matemático (diarioHOY.net, 18-3-2007).
  • Las matemáticas españolas se movilizan para elevar su rendimiento y presencia (Terra Actualidad – EFE, 14-3-2007).
  • Sólo el 12,4% de los estudiantes españoles quiere montar su negocio (EL MUNDO, 8-3-2007).
  • Las matemáticas vienen de África (EL PAIS, 2-3-2007).
  • Educación sustituye el sorteo alfabético de plazas escolares por otro numérico (Heraldo.es, 1-3-2007).
  • Las facultades de informática de Estados Unidos se quedan vacías (TENDENCIAS 21, 28-2-2007).
  • El centro de soft computing contrata al primer investigador asturiano: Gil González, de 32 años y doctor en Matemáticas, se incorpora a la unidad de análisis inteligente de datos (La Nueva España, 28-2-2007).
  • Policías de laboratorio descifraron las semillas del 11-M (Colpisa, 24-2-2007).
  • La empresa denuncia que el Proceso de Bolonia no la ha tenido en cuenta (EL MUNDO, 21-2-2007).
  • Matemáticas contra el cáncer (El Universal , 8-2-2007).
  • XXI será siglo Ciencias Biológicas y Salud por aplicación Matemáticas (Terra Actualidad – EFE, 2-2-2007).
  • El funcionamiento de las neuronas requiere matemáticas para ser explicado (Tendencias21, 26-1-2007).
  • Biólogos y matemáticos estudian los comportamientos deshonestos en el mundo animal (EL PAIS, 17-1-2007).
  • Las nuevas carreras deberán dar facilidades a los alumnos que trabajan (EL MUNDO, 10-1-2007).
  • Desarrollamos un método preciso que determina los límites de un tumor (EL MUNDO, 20-12-2006).
  • Los matemáticos asturianos tardan cinco meses de media en encontrar un empleo (La Nueva España, 13-12-2006).
  • Miedo a las matemáticas (Consumer.es, 13-12-2006).
  • Una investigación desarrollada por científicos del departamento de Matemáticas de la Universitat Jaume I de Castellón ha recibido el premio "Mejor Idea del Año 2006" que otorga el periódico sanitario Diario Médico (Crónica Universia, 28-11-2006).
  • Ciclo de conferencias analiza la influencia de las Matemáticas en otras ciencias (Terra Actualidad – EFE, 24-11-2006).
  • El catedrático Joaquim Bruna, nuevo director del Centre de Recerca Matemàtica (Europa Press, 23-11-2006).
  • Las Matemáticas permitirán en 20 años vuelos simulados sin piloto (Terra Actualidad – EFE, 23-11-2006).
  • El lenguaje de las matemáticas está cerca del arte o la filosofía (La Voz de Galicia, 10-11-2006).
  • No existe desempleo entre los matemáticos (20minutos, 6-11-2006).
  • La medicina y las matemáticas se llevan bien (Azprensa.com, 4-11-2006).
  • La biología se está matematizando (EL PAIS, 25-10-2006).
  • Jornada sobre Posgrados y Doctorados en Matemáticas (UCM, 16-10-2006).
  • Un matemático puede prever las pérdidas de un banco (La Opinión, 9-10-2006).
  • Las matemáticas y el sexo (EL PAIS, 9-10-2006).
  • Un criptólogo obtiene la máxima distinción científica francesa (Terra Actualidad – EFE, 6-10-2006).
  • La enseñanza científica empieza con los formadores de profesores (CORDIS, 4-10-2006).
  • Matemáticas para el crecimiento de Tumores (Andalucía Investiga, 3-10-2006).
  • Andrew Fire, un matemático al servicio de los genes (EL MUNDO, 2-10-2006).
  • Andalucía premiará a las universidades con mayor inserción laboral de alumnos (EL PAIS, 26-9-2006).
  • El Banco de España y el Santander incorporan a nuevos representantes en el consejo de BME (Terra Actualidad – Europa Press, 21-9-2006).
  • Los profesores españoles cobran más que sus colegas europeos al iniciar su carrera (La Nueva España, 13-9-2006).
  • Un estudio indica discriminación de las mujeres en los contratos Cajal (EL PAIS, 6-9-2006).
  • España supera la media europea de mujeres científicas e ingenieras (La Voz de Galicia, 5-9-2006).
  • La endogamia crea ideas limitadas (EL PAIS, 14-8-2006).
  • Francisco Marcellán, nuevo secretario general de Política Científica y Tecnológica (Matematicalia, 7-6-2006).
  • El sueldo de un profesor universitario puede variar 10.000 euros según la comunidad (EL PAIS, 5-6-2006).
  • Los "precarios" acusan al Gobierno de crear "investigadores de primera y de segunda" (EL MUNDO, 24-5-2006).
  • La carrera científica está en crisis, según la OCDE (EL PAIS, 24-5-2006).
  • Madrid espera a 5.000 matemáticos de todo el mundo (EL PAIS, 26-4-2006).
  • Acercamiento de las matemáticas a la sociedad (EL PAIS, 5-4-2006).
  • Grandes Matemáticos (EL MUNDO, 22-3-2006).
  • Carta del Presidente de la Conferencia de Decanos de Matemáticas al Director de El Mundo, exigiendo rectificación de los datos erróneos publicados el 22-3-2006 en el suplemento CAMPUS.
  • Applied math becomes more popular among students (CNN, 10-11-2000).
 
 
Share on X Share on Facebook Share on LinkedIn
 
 
 
El feed de Twitter no está disponible en este momento.
 
 
 

Copyright © 2025 Real Sociedad Matemática Española

WordPress Theme by WPZOOM